Construida sobre la propia piedra de la colina posiblemente las primeras edificaciones de nuestra Alcazaba daten del S.VIII aprovechando huellas pasadas de las épocas fenicia, púnica y romana.
No obstante, fuentes fiables sobre la construcción de la Alcazaba no se dan hasta el SXI donde se habla de una fortaleza con una superficie 14.208 m2 dotada con todas las innovaciones militares del momento para garantizar la defensa de la ciudad por tierra como por mar. Además de las innovaciones militares, en el interior existían ricos jardines, aljibes, baños, silos, mazmorras y palacios.
Estructura defensiva de la Alcazaba de Málaga
- El primer espacio son las fortificaciones de ingreso compuestas por una serie de torres y puertas como la Puerta de Bóveda seguida de la de Puerta de las Columnas.
- En segundo lugar, la zona militar o recinto inferior donde encontramos el Arco del Cristo o la Plaza de Armas que fue utilizada para instalar toda la artillería cristiana tras la conquista de la ciudad. En este espacio encontramos un silo cuya misión era la de almacenar el grano.
- La zona superior o zona palaciega se encuentra el último espacio que incluye los Cuartos de Granada, un barrio de viviendas musulmanas y las mazmorras en la que los presos eran encerrados.
Si deseas conocer más historia, te recomendamos nuestra visita guiada a la alcazaba
Todos estos espacios mencionados aún prevalecen en su interior para dejarnos constancia de lo que fue una de las fortalezas más inexpugnables de la Edad Media.
Sin embargo, en el SXV sucedió algo importante para la historia de Málaga. La Alcazaba se convirtió en el escenario protagonista en la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos en el año 1487.Una toma que comenzó en nuestra capital el 5 de Mayo de 1487 y que culminó el 19 de Agosto del mismo año con la entrada triunfal de los Reyes Católicos en la Alcazaba en dirección a la Torre del Homenaje.
Como resultado de estos tres meses y once días de un duro asedio tanto por mar como por tierra, los Reyes Católicos venden a toda la población malagueña como esclavos, mientras que el Zegrí que fue el encargado de defender la fortaleza fue encarcelado en una prisión de Carmona donde pasó el resto de sus días.
Siglos posteriores la Alcazaba sigue enclavada donde se erigió tras haber sobrevivido a diversos acontecimientos para que sirva de reflejo para conocer algunos de los secretos más importantes de la historia de Málaga
¿Quieres conocer la Alcazaba con una visita guiada?
Duración
Precio visita guiada 8€
Te ofrecemos la opción de hacer una visita guiada por la Alcazaba donde descubrirás todos los secretos de esta gran fortaleza de la mano de nuestros guías expertos.
Si deseas conocer la Alcazaba por tu cuenta, te dejamos en el link para conocer más información: malagaturismo.com